top of page
Buscar

INMERSIÓN EPISTEMOLÓGICA

  • Foto del escritor: Michell Castaño
    Michell Castaño
  • 13 may 2019
  • 2 Min. de lectura

ree

De manera sencilla podríamos definir la Lingüística como una ciencia, encargada de estudiar el lenguaje humanos, así como las diferentes lenguas existentes. Es por ello que al hablar de Lingüística, nos estamos adentrando a una extensión de información tan inmensa que es necesario sumergirse para poder aproximarse a las riquezas que se encuentran en lo profundo, y descubrir panoramas diversos y atractivos que quizá jamás imaginamos.


En la actualidad existe gran cantidad de lenguas identificadas, pero somos conscientes de que pueden existir muchas que aún no se han logrado conocer. Los seres humanos evolucionan y con ello la forma en que se comunican también. Pese a que nos encontramos en la era de las comunicaciones, es posible que aún nos encontremos incomunicados con grupos sociales de los que no alcanzamos a imaginar si quiera si existencia.


Es importante tener claro que Lingüística estudia las estructuras fundamentales del lenguaje humano, sus variaciones a través de todas las familias de lenguas (las cuales también identifica y clasifica) y las condiciones que hacen posible la comprensión y la comunicación por medio de la lengua natural. Como toda ciencia, la Lingüística cuenta con propuestas teóricas, métodos de análisis y dominios de estudio que le son propios. No obstante, la Lingüística es una ciencia pluridisciplinaria, caracterizada por una gran riqueza epistemológica a la hora de abordar el fenómeno del lenguaje.


Las investigaciones lingüísticas arrojan resultados que pueden ser utilizados en áreas muy diversas: adquisición de una segunda lengua, traducción, edición, logopedia, procesamiento automático del lenguaje. Es frecuente que los lingüistas trabajen en equipos multidisciplinarios en investigación, definición de políticas lingüísticas, educación, planificación lingüística o desarrollo de sistemas lingüísticos computacionales para hospitales o sistemas de navegación. Debido a su pluridisciplinariedad, la persona especializada en Lingüística tiene a su disposición un horizonte profesional bastante amplio, como, por ejemplo, las siguientes áreas:


  • Asesoría lingüística (redacción, documentación, edición, pruebas periciales en contextos jurídicos, economía de la lengua).

  • Concepción y creación de material pedagógico de lenguas.

  • Docencia en primaria y secundaria. Automate-impair

  • Enseñanza de lenguas.

  • Lexicografía.

  • Logopedia y ortofonía.

  • Planificación y política lingüística.

  • Procesamiento automático del lenguaje (síntesis de la voz, traducción automática, minería de datos, tecnologías de la enseñanza y de la comunicación).

  • Publicidad.

  • Traducción.

 
 
 

Comments


© 2019 Universidad de Pamplona, Problemas de Lingüística

  • Instagram

Gracias por tu contribución

¿Tienes alguna duda?
bottom of page